viernes, 17 de junio de 2016

Turismo

Bandera de Falcón 

 

Escudo de Falcón

 

Historia

En 1811 al declararse la Independencia de Venezuela, Coro permanece fiel a la Corona Española y se fusiona a la Provincia de Maracaibo, hasta que es decretada por Fernando VII la creación de la Provincia de Coro en el año de 1815. Finalmente en 1821 al ser liberada por Josefa Camejo durante la lucha de Independencia aparece como provincia del departamento del Zulia de la República de la Gran Colombia. En 1830, con la separación de Venezuela de esta república se conforma en una de sus provincias.



Provincia de Coro en el año 1840.

En 1856 se le confirma su categoría de provincia integrada por los cantones de Coro, San Luis, Casigua, Costa Arriba, Cuaresmar y Pagaran. En 1859, luego de los acontecimientos de la iniciación de la Guerra Federal que se dieron el 20 de febrero en Coro, es declarado el Estado Independiente de Coro. En 1864 pasó a ser estado federal integrante de los Estados Unidos de Venezuela, como pasó a llamarse la confederación. En 1872 se le cambió el nombre por el de Estado Falcón, en honor al líder de la Guerra Federal Juan Crisóstomo Falcón. En 1879, junto con Lara y Yaracuy, menos el Departamento de Nigua, formó parte del Estado Norte de Occidente. Entre 1881 y 1890 formó con Zulia el Estado Falcón-Zulia. En 1891 nuevamente aparece como estado independiente con el nombre de Falcón. En 1899 sufre un cambio de nombre, recobrando por un periodo corto de tiempo su denominación histórica de Estado Coro; volviendo en 1901 con el nombre que se le conoce en la actualidad.

Geografía


Una gran parte del estado está situado en el Sistema Coriano, o sea en las serranías y montañas. El resto lo conforman la península de Paraguaná y toda la región costera del norte, la del Caribe en el este y la del golfo de Venezuela en el oeste. Cabe señalar que el punto septentrional (más al norte) del país está en la península de Paraguaná, en el Cabo San Román a 12º 12” N. El punto culminante del estado esta en las montañas de Casicure, los cerros Frío y Dorado con un poco más de 1.900 m.


La vegetación es mayormente filoxera hasta los 600 m. Luego tenemos una vegetación un poco más cubierta y por último, la vegetación de selva en las montañas del Sistema Coriano.


Flora y Fauna


La flora y fauna del estado es tan variada como sus paisajes.


La flora marina es muy rica. Hay una gran diversidad de algas en los litorales rocosos y en los fondos arrecifales. El potencial pesquero de sus aguas es enorme y entre las especies que se extraen están el camarón, el pulpo, el calamar, el carite, el corocoro, la lisa, el jurel, el lebranche y el cazón. Otras especies requieren protección como las tortugas marinas y el caimán de la costa. Este habita en los manglares costeros de Morrocoy, Cuare y el istmo, junto a la tijereta de mar, garzas, corocoras, alcatraces y el flamenco.












 
 

Localidades



MunicipioCapital

Bandera de Municipio Acosta Estado Falcon.png Acosta

San Juan de los Cayos

Flag of None.svg Bolívar

San Luis

BAND-I-Buchivacoa.svg Buchivacoa

Capatárida

Bandera Carirubana.png Carirubana

Punto Fijo

Flag of None.svg Colina

La Vela de Coro

Bandera de dabajuro.PNG Dabajuro

Dabajuro

Flag of None.svg Democracia

Pedregal

Flag of None.svg Falcón

Pueblo Nuevo

BAND-I-Federacion.svg Federación

Churuguara

Bandera Monseñor Iturriza Falcón.PNG Iturriza

Chichiriviche

Flag of None.svg Jacura

Jacura

Flag of None.svg Los Taques

Santa Cruz de Los Taques

Flag of None.svg Mauroa

Mene de Mauroa

Bandera Cacique Manaure.jpg Manaure

Yaracal

Flag of Santa Ana de Coro.jpg Miranda

Santa Ana de Coro

Flag of None.svg Palma Sola

Palma Sola

Flag of None.svg Petit

Cabure

Flag of None.svg Píritu

Píritu

Flag of None.svg San Francisco

Mirimire

Bandera de silva.jpg Silva

Tucacas

Sucre Falcón.PNG Sucre

La Cruz de Taratara

Flag of None.svg Tocópero

Tocópero

Flag of None.svg Unión

Santa Cruz de Bucaral

Flag of None.svg Urumaco

Urumaco

Flag of None.svg Zamora

Puerto Cumarebo

Biologia y Edo Fisica


Contaminacion del agua

Resultado de imagen para contaminaCIÓN DEL AGUA


La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.

Aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como la ceniza de un volcán), la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antrópico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava


Principales contaminantes del agua

Espuma sobre el agua.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina auto depuración del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible. Los principales contaminantes del agua son los siguientes:

  • Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc.

  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).

  • Agentes patógenos, tales como bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos, que incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerobias.

  • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.

  • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensoactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.

  • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.

  • Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

  • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección (cobertura vegetal), las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.

  • Sustancias radioactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.

  • El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.

  • Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).

  • Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas. Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias tóxicas (el hierro produce óxido de hierro), de impacto negativo.

  • Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas.

  • Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc.) provenientes de las actividades industriales.

  • Ruido de construcciones marítimas, barcos y pozos petroleros producen ondas sonoras no naturales que afectan la forma de vida de animales que se comunican por medio de la ecolocación como la ballena y el delfín.




Artistica.


El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.

El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Está principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. Op Art. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.



El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.

Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El nombre tiene su origen en la rama de la mecánica que investiga la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que sobre ellos actúan. Este término apareció por primera vez en 1.920 cuando Gabo en su Manifiesto Realista rechazó “el error heredado ya del arte egipcio, que veía en los ritmos estáticos el único medio de creación plástica” y quiso reemplazarlos por los ritmos cinéticos: “formas esenciales de nuestra percepción del tiempo real”. Utilizó esta expresión coincidiendo con su primera obra cinética, que era una varilla de acero movida por un motor y da valor al término utilizado hasta ese momento en la física mecánica y en la ciencia, pero comienza a utilizarse de forma habitual a partir del año 1.955. Hoy en día se conoce como arte cinético, aquellas obras que causan al espectador movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciban (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico



Existe otro movimiento que al igual que el cienamtico le da movimiento a los objetos colo lo fue el claroscuro

Este término utilizado en el arte se refiere a los efectos de luz y sombra que aparecen en una pintura o en un dibujo, independientemente de que sean en monocromos o en color. Se refiere a la técnica que contrasta zonas muy iluminadas con otras de densa sombra, y es una característica de algunos pintores del renacimiento, del barroco del siglo XVII, que combinaban de manera muy sabia la luz y la sombra (denominada a veces valores tonales) para conseguir efectos más dramáticos en la pintura. Alguno de los autores fueron Leonardo da Vinci y Rafael, Caravaggio y Georges de la Tour y, posteriormente fue utilizado de manera importante por jose seguel y Don Fernando muñoz que el tambien fue un gran pintor de nuestra historia. la gioconda o monalisa es un ejemplo exacto del claroscuro pues muestra de forma magistral los efectos de luz sobre el rostro de la mujer.


 

 Titulo de la obra:water fish with mask

 Artista: Gabriel Sánchez

 Estilo: Cinematismo

 Medidas: 50cmsx40cms

Valores

Los siete motivos de porque no debemos contaminar el agua.

+El 70% del cuerpo humano esta compuesto de agua+Afectaria la flora marina

+Afecta la fauna marina

+El agua es vital para el ecosistema

+Influye en la fauna terrestre

+Infloye en la flora terrestre

+Es requerida para la vida de todo el mundo

Ingles


+Water: is a substance whose molecule consists of two atoms of hydrogen and one of oxygen. It is essential for the survival of all known forms of life

+Pollution " Air pollution is one of the current problems that large cities face "
  
+Oil : " A substance composed of a mixture of hydrocarbons , dark color and strong odor, black and lighter than water, which is found naturally in underground deposits of the upper strata of the earth's crust , its fractional distillation gives products of great industrial importance as gasoline , kerosene , tar , solvents, etc. 

+ Trash: Set waste, sweepings, etc. materials, which are discarded as waste food, paper and rags, pieces of broken things and other debris that occur in the home daily.  


+problem: arguable question to be solved or to which an explanation is sought.
"A philosophical problem; metaphysical problems, posing the problem of the origin of the universe"



+Death: End of life."His death came after a long illness, a gas leak at a factory killed one worker and serious injuries to another"


+Pez:Los peces son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos. La mayoría de ellos están recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios

Castellano

En la encuesta me he dado cuenta de que en el agua hay una gran cantidad de bacterias o gérmenes que pueden hacer mucho daña al cuerpo humano que puede llevar hasta la muerte, estas ya mencionadas bacterias de hallan en el agua pueden generar que el cuerpo humano sufra desde un simple refriado hasta como ya se dijo anteriormente la muerte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario